You need to iniciar sesión or registrarte to add to your favorites.
Miedo excesivo al pediatra, ¿cómo evitarlo?
Es común que muchos niños sientan miedo al ir al pediatra, generalmente sucede debido a que han vivido una situación que consideraron negativa y al recordarla sienten miedo, la situación típica es la molestia de una inyección, la cual experimentan desde su nacimiento con la puesta de las vacunas. Luego, es muy común que los programas infantiles inclusive, muestren la ida al médico como una experiencia tortuosa, por lo que el miedo se acrecienta.
Es importante mostrar apoyo y hacerle sentir confianza al niño, no sólo en el pediatra, sino también en que la mamá y el papá están diciendo información cierta y no lo están engañando para hacerlo pasar una situación negativa.
Algunas ideas para evitar este miedo son:
• Nunca amenazar al niño diciéndole que si se porta mal lo llevarán al médico.
• Llamar al médico por su nombre, esto dará la sensación de una relación de confianza con él.
• Explicarle al niño por qué va y qué es lo que le van a hacer, es probable que los niños más pequeños no lo entiendan pero conforme avanza la edad les será más fácil.
• No hay que mostrarles enojo si sienten miedo, sino por contrario, tratar de tranquilizarlos.
• Ofrecerles algún refuerzo positivo cuando hayan ido a la consulta y hayan controlado sus miedos, por ejemplo planear alguna actividad positiva luego de la cita.
• A veces también funciona llevarles algún juguete u objeto preferido para ellos.
Nunca es bueno hacerles promesas que no se puedan cumplir, es mejor decir que habrá una ligera molestia a decir que nada malo sucederá porque si sucede, el niño podrá ponerse a la defensiva y perderá para la próxima vez la confianza en sus padres, además, es bueno programar las citas para que no choquen con momentos valiosos para los niños como la siesta o el tiempo de juego con amigos; tampoco en horarios donde la afluencia de pacientes sea muy alta en el consultorio porque esto aumentará la ansiedad del niño y su actitud puede empeorar.
Opiniones de los clientes
3.5
Calificaciones
-
5
35
-
4
17
-
3
27
-
2
9
-
1
13
Artículos relacionados
La etapa del ¿Por qué?
Entre los 2 hasta los 4 años la mayoría de los niños empiezan la famosa etapa de los “por qué”, una etapa de pleno aprendizaje que es parte de su desarrollo y crecimiento.
2 min leer
¿Mi bebé está estreñido?
Tu bebé cada día hace algo nuevo y eso es muy emocionante. Aquí te contaremos cómo va su proceso de desarrollo y cómo puedes acompañarlo.
3 min leer
¿Cómo organizar la lonchera de un niño de preescolar?
Una lonchera es un bulto o cajita pequeños donde se guarda el refrigerio que los niños llevarán al preescolar o a la escuela y el refrigerio es esa comida ligera que cumple la tarea de recargar ene
2 min leer
Desnutrición infantil: ¿cuáles son las señales de alerta?
Conoce cuáles son las señales de alerta ante la desnutrición infantil y cómo enfrentarla. ¡Continúa leyendo!
5 min leer
Estilos de crianza: ¿Cómo educar a mi hijo?
Conoce los diferentes estilos de crianza y elige el que más se adapte a ti y así brindarle a tu hijo las pautas necesarias para la vida.
6 min leer
Ejercicios para niños de 24 a 36 meses en casa
Encuentra qué ejercicios para niños puede llegar a tener tu bebe cuando padece apendicitis. ¡Conoce más aquí!
5 min leer
¿Cómo lograr defensas fuertes en mi pequeño?
Descubre cómo cuidar a tu hijo contra enfermedades comunes, logrando defensas fuertes en tu pequeño.
5 min leer
10 actividades para los niños en casa
¿Quieres disfrutar en casa con tus hijos? Aquí te enseñamos 10 actividades que puedes realizar con ellos para que pasen un rato divertido y en familia.
5 min leer
10 actividades para los niños en casa
¿Quieres disfrutar en casa con tus hijos? Aquí te enseñamos 10 actividades que puedes realizar con ellos para que pasen un rato divertido y en familia.
5 min leer
Fábulas cortas para leerle a tu hijo
Lee fábulas cortas a tu hijo y comparte momentos inolvidables con las mágicas historias.
9 min leer
¡Una fiesta de cumpleaños saludable!
Las fiestas de cumpleaños no necesariamente deben incluir una gran variedad de alimentos llenos de calorías y bajo aporte nutricional, sino que, con un poco de creatividad, se le puede dar un giro
2 min leer
Actividades para trabajar las emociones
Trabajar las emociones en los niños es importante para su desarrollo y algunas actividades pueden ayudarte a este proceso.
4 min leer
Cinco consejos sobre cómo fortalecer la autoestima de tus hijos
La autoestima se describe como la percepción, pensamiento e imagen que se tiene sobre sí mismo.
3 min leer
¿Qué hacer en el Día del Niño? Actividades e ideas para celebrar juntos
¿Sabías que, junto a su cumpleaños y navidad, el Día del Niño es la fecha más esperada por tu peque? ¡Hagamos de este día una experiencia especial para nuestros hijos!
5 min leer
Descubriendo la maravillosa conexión entre abuelos y nietos
La interacción entre abuelos y nietos es una de las relaciones más mágicas y hermosas que pueden existir.
4 min leer
Guía completa para la seguridad del bebé en el hogar
Descubre cómo proteger a tu pequeño de peligros comunes y mantén la tranquilidad en tu hogar.
2 min leer
Ser mamá real, no mamá perfecta
Mamás estresadas y exigentes: la presión de ser perfectas en todo. ¿Por qué nos sentimos culpables? Busquemos ser mamás perfectamente imperfectas
3 min leer
Cefalea en niños: cómo identificar y tratar los síntomas
La cefalea en niños es más frecuente de lo que imaginas y, por lo general, no es una afección grave.
3 min leer
Desarrollo en Acción: Actividades y Juegos para pequeños de 1 a 2 años
Descubre actividades y juegos divertidos para estimular el desarrollo cognitivo, motor, social y emocional de tu bebé de 12 a 24 meses. ¡Promueve su crecimiento de manera entretenida!
5 min leer