
You need to iniciar sesión or registrarte to add to your favorites.
Guía completa para la seguridad del bebé en el hogar
Descubre cómo proteger a tu pequeño de peligros comunes y mantén la tranquilidad en tu hogar.
La llegada de un bebé trae consigo una gran alegría, pero también la responsabilidad de garantizar un entorno seguro. La seguridad en el hogar es fundamental para permitir que tu pequeño explore y crezca en un ambiente protegido.
Muebles seguros para tu bebé
Asegúrate de que los muebles en tu hogar sean firmes y estables. Retira o asegura aquellos que sean poco firmes y altos, como lámparas de piso y libreros. Esto evitará que tu bebé pueda trepar o volcarse sobre ellos.
Protección de dispositivos electrónicos
Sujeta la televisión a la pared para evitar que se caiga. Además, oculta los cables eléctricos o asegúrate de que estén fuera del alcance del bebé. Esto no solo previene accidentes, sino que también minimiza el riesgo de electrocución.
Escaleras y chimeneas seguras
Coloca rejas de seguridad para que tu bebé no pueda trepar las escaleras. Asimismo, es importante que coloques pantallas frente a las chimeneas para prevenir quemaduras accidentales.
Muebles y ventanas
Mantén los muebles bajos alejados de las ventanas y pon tapetes antiderrapantes debajo de todas las alfombras. Esto ayudará a evitar caídas y accidentes.
Bordes y esquinas protegidos
Cubre los bordes afilados de los muebles con protectores de esquinas para bebés. Este simple paso puede prevenir lesiones graves en caso de caídas.
Seguridad en armarios y puertas
Coloca cerraduras de seguridad en todos los cajones, puertas o alacenas al nivel del piso. Además, instala protectores de bisagras en las puertas para evitar que los dedos de tu bebé queden atrapados.
Aparatos eléctricos y ventanas
Desenchufa los aparatos eléctricos y guárdalos fuera del alcance del bebé. Instala candados de seguridad o cerrojos en las ventanas para restringir su apertura, asegurándote de que los adultos sepan dónde están las llaves en caso de emergencia.
Detectores y plantas venenosas
Instala detectores de monóxido de carbono en todos los pisos de tu casa y revisa que no haya plantas venenosas en el hogar o el jardín. La prevención es clave para la seguridad de tu bebé.
Seguridad en el automóvil
Asegúrate de instalar un asiento contramarcha aprobado en el auto. Esto es vital para la seguridad de tu bebé durante los viajes.
Contactos de emergencia
Guarda los contactos médicos y de emergencia en tu celular. Tener esta información a mano puede ser crucial en situaciones de emergencia.
La seguridad de tu bebé es una prioridad. Implementar estos consejos te ayudará a crear un entorno seguro y acogedor para tu pequeño.
Para obtener más beneficios y material personalizado, te invitamos a registrarte en FamilyNes. ¡Juntos podemos apoyar el crecimiento y desarrollo de tu familia!
Opiniones de los clientes
3.9
Calificaciones
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

Primeros pasos inestables
En los primeros pasos titubeantes de un bebé que empieza a caminar uno puede imaginar al niño en el que se acabará convirtiendo
5 min leer

¡A mover el cuerpo! Ejercicios para niños de 12 a 24 meses
¿Tu pequeño no para de moverse? ¡Es una gran señal!
4 min leer

Bebé de 18 meses: los retos del lenguaje y la guardería
Cuando tu bebé cumple 18 meses viene una etapa muy importante, conoce algunas pautas para próxima entrada a la guardería.
4 min leer

¿Qué hacer en el Día del Niño? Actividades e ideas para celebrar juntos
¿Sabías que, junto a su cumpleaños y navidad, el Día del Niño es la fecha más esperada por tu peque? ¡Hagamos de este día una experiencia especial para nuestros hijos!
5 min leer

Fábulas cortas para leerle a tu hijo
Lee fábulas cortas a tu hijo y comparte momentos inolvidables con las mágicas historias.
9 min leer

Desarrollo en Acción: Actividades y Juegos para pequeños de 1 a 2 años
Descubre actividades y juegos divertidos para estimular el desarrollo cognitivo, motor, social y emocional de tu bebé de 12 a 24 meses. ¡Promueve su crecimiento de manera entretenida!
5 min leer

¡El bebé patalea hasta ponerse rojo!
Ayer, con el enojo mi pequeño se tiró al suelo en medio de la tienda en la que estábamos. Hoy al mediodía, tiró sus juguetes por toda la sala cuando vine a buscarlo para comer.
6 min leer

Acércalo al deporte
Estamos seguros de que como mamá deseas acercar a tu hijo o hija todo lo necesario para garantizar su bienestar, y dentro de las actividades para niños el ejercicio debe
2 min leer

¿A qué edad le puedo dar miel a mi bebé?
Conocer la edad adecuada para incluir la miel* en la alimentación del bebé nos permitirá aprovechar mucho más sus propiedades nutricionales. ¡Continúa leyendo!
3 min leer

Desnutrición infantil: ¿cuáles son las señales de alerta?
Conoce cuáles son las señales de alerta ante la desnutrición infantil y cómo enfrentarla. ¡Continúa leyendo!
5 min leer

La importancia de los alimentos con lactosa en los niños
La alimentos lácteos proporcionan calcio, fósforo, potasio, vitamina D y mucho más. Descubre en esta nota por qué es tan importante para la alimentación de los niños.
8 min leer

¿Cómo organizar la lonchera de un niño de preescolar?
Una lonchera es un bulto o cajita pequeños donde se guarda el refrigerio que los niños llevarán al preescolar o a la escuela y el refrigerio es esa comida ligera que cumple la tarea de recargar ene
2 min leer

¡Una fiesta de cumpleaños saludable!
Las fiestas de cumpleaños no necesariamente deben incluir una gran variedad de alimentos llenos de calorías y bajo aporte nutricional, sino que, con un poco de creatividad, se le puede dar un giro
2 min leer

Asociando colores, frutas y vegetales
A menudo, se habla de la importancia de que le ofrezcas a tu bebé frutas y vegetales diariamente como hábito de alimentación deseable
2 min leer

10 alimentos energéticos para incluir en la alimentación de tus hijos
Te presentamos 10 alimentos que le proporcionan energía a tus hijos, permitiendo un óptimo desarrollo y desempeño en su día a día.
6 min leer

¿Cómo nos ve el bebé?
Mi bebé me mira con los ojos todos redondos, a veces, fija la vista en un objeto insistentemente. Pero, ¿cómo me ve a mí y a lo que lo rodea? ¿cómo detecto un posible problema de visión?
4 min leer

La etapa del ¿Por qué?
Entre los 2 hasta los 4 años la mayoría de los niños empiezan la famosa etapa de los “por qué”, una etapa de pleno aprendizaje que es parte de su desarrollo y crecimiento.
2 min leer

Actividades para trabajar las emociones
Trabajar las emociones en los niños es importante para su desarrollo y algunas actividades pueden ayudarte a este proceso.
4 min leer

Niños melindrosos
Los niños melindrosos se definen como aquellos que solo aceptan una variedad limitada de alimentos y son reacios a probar nuevas comidas.
2 min leer

COMPRENDE MEJOR EL DESARROLLO DE TU HIJO CON LA AYUDA DE NUESTRAS ETAPAS