Mamá acostada en la cama con su bebé de 3 meses.

¿Mi bebé está estreñido?

12 a 24 meses
Artículo
3 min

Tu bebé cada día hace algo nuevo y eso es muy emocionante. Aquí te contaremos cómo va su proceso de desarrollo y cómo puedes acompañarlo.

El sistema digestivo de tu bebé sigue madurando: los cambios en la dieta, el entorno y las rutinas pueden afectar su tránsito intestinal.

Entre los 12 y 24 meses, el sistema digestivo de tu bebé continúa desarrollándose, adaptándose poco a poco a nuevos alimentos, texturas y rutinas. Este proceso de maduración es completamente natural, aunque puede provocar algunos desajustes temporales, como el estreñimiento. El estreñimiento una condición común en los niños y, en la mayoría de los casos, pasajera.

El cuerpo de tu hijo está aprendiendo a digerir de manera más eficiente, mientras su intestino establece el ritmo que lo acompañará durante toda la infancia. Por eso, es fundamental acompañarlo con una alimentación equilibrada, hábitos saludables y mucha paciencia.

¿Qué es el estreñimiento funcional en bebés?

El estreñimiento funcional es aquel que no está causado por una enfermedad. Es común en niños de 0 a 36 meses y suele resolverse en pocos días o semanas. Aunque puede generar incomodidad, no representa un riesgo serio si se maneja adecuadamente.

¿Cómo saber si tu bebé está estreñido?

Algunos signos que pueden indicar estreñimiento incluyen:

  • Menos de tres deposiciones por semana.
  • Heces duras, secas o en forma de bolitas.
  • Esfuerzo excesivo o llanto al evacuar.
  • Abdomen hinchado o sensible.
  • Cambios en el apetito o irritabilidad.

Observa el patrón habitual de tu bebé. Si notas cambios persistentes, es momento de actuar.

Principales causas del estreñimiento en bebés de 12 a 24 meses

Cambios en la alimentación

Al introducir más tipos de alimentos sólidos, el sistema digestivo del bebé debe adaptarse. Esto puede causar constipación temporal.

Episodios previos de diarrea

Después de una diarrea, el intestino puede tardar en recuperar su ritmo, provocando estreñimiento.

Transición al control de esfínteres

Si estás iniciando el proceso para que tu bebé deje el pañal, hacerlo demasiado pronto o bajo presión puede bloquearlo emocionalmente. En ese caso, lo mejor es esperar unas semanas o meses.

Alimentación de la madre

Durante la lactancia, tu alimentación impacta directamente en la digestión del bebé. Se recomienda:

  • Comer equilibrado y variado.
  • Priorizar frutas, verduras y cereales integrales.
  • Disminuye el consumo de pan blanco u otros refinados.
  • Beber al menos 1,5 litros de agua al día.

Además, serás un ejemplo positivo para tu hijo.

Soluciones naturales para aliviar el estreñimiento

Alimentación rica en fibra

  • Ofrece frutas como papaya, ciruela, pera y manzana con cáscara.
  • Incluye vegetales cocidos como zapallo, zanahoria y brócoli.
  • Prefiere cereales integrales y legumbres en pequeñas cantidades.
  • Evita alimentos con alto contenido de azúcar simple.

Hidratación adecuada

El agua es esencial para ablandar las heces. Asegúrate de que tu pequeño tome líquidos suficientes durante el día.

Probióticos que favorecen el tránsito intestinal

El L. comfortis (L. reuteri) es un probiótico que ayuda a evitar el estreñimiento. El L. reuteri se encuentra de forma natural en la leche materna. También está presente en el alimento complementario NESTOGENO® 3 de NESTLÉ®. Consulta con el profesional de salud sobre sus beneficios.

¿Y los supositorios?

Te aconsejamos que consultes primero a tu médico antes de lanzarte a suministrarle cualquier medicamento por iniciativa propia.

¿Cuándo consultar al pediatra?

Aunque el estreñimiento suele resolverse con cambios en la alimentación, hay situaciones que requieren atención médica:

  • Fiebre.
  • Falta de apetito.
  • Pérdida de peso.
  • Sangre en las heces.
  • Dolor abdominal intenso o al intentar evacuar.
  • Vientre inflamado.

Siempre comunica estos síntomas al personal de salud para encontrar una solución adecuada.

¡Recuerda que cada bebé es único! Las causas y soluciones para el estreñimiento pueden variar mucho de un niño a otro. Por eso, es fundamental observar a tu pequeño con atención y no dudar en buscar apoyo profesional cuando sientas que lo necesitas. Un pediatra o especialista podrá identificar la causa específica del estreñimiento y recomendar el mejor tratamiento o cambios en la alimentación, siempre pensando en el bienestar y la salud de tu bebé.

Referencias

Mayo Clinic (s.f.). Estreñimiento en niños-Estreñimiento en niños. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/constipation-in-children/symptoms-causes/syc-20354242

Nemours KidsHealth (2023). ¿Cómo puedo saber si mi bebé está estreñido? (para Padres). Nemours KidsHealth. https://kidshealth.org/es/parents/constipated.html

Biblioteca Nacional de Medicina (s.f.). Estreñimiento en bebés y niños pequeños. MedlinePlus. National Institutes of Health. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003125.htm

Opiniones de los clientes

3.1

111 Calificación

Calificaciones

  • 5 star
    19
  • 4 star
    13
  • 3 star
    39
  • 2 star
    37
  • 1 star
    3
5
Anonymous Nov 15, 2019
2
Anonymous Oct 27, 2019
3
Anonymous Oct 16, 2019