
Aunque la apendicitis en menos común en bebés, saber reconocer síntomas como la irritabilidad y el dolor abdominal es esencial para buscar la atención médica inmediata.
La apendicitis en bebés, aunque rara, presenta síntomas que no siempre son fáciles de identificar. Por ello, la prevención comienza con el conocimiento. Esta guía tiene como objetivo proporcionarte la información clave sobre los síntomas de apendicitis en bebés para que puedas detectarlos de manera temprana. Recuerda siempre verificar nuestro contenido con el pediatra de tu pequeño.
¿Qué es la apendicitis?
La apendicitis es la inflamación del apéndice, una pequeña bolsa unida al intestino grueso. Aunque es más común en adultos y niños mayores, los bebés y los más pequeños también pueden padecerla.
Por qué es importante detectarla a tiempo
La apendicitis en bebés puede ser peligrosa si no se trata a tiempo. Si la inflamación avanza, el apéndice puede romperse, liberando bacterias en el abdomen. Esto podría causar una infección grave llamada peritonitis, con consecuencias serias para la salud del bebé.
Síntomas de apendicitis en bebés
Los bebés no pueden decirnos con palabras qué les duele, por lo que identificar la apendicitis es un desafío. Sin embargo, hay un conjunto de señales a las que debemos estar muy atentos. A continuación, te compartimos los síntomas más comunes para ayudarte a reconocerlos:
- Irritabilidad y llanto inusual: Tu bebé está más irritable de lo habitual, y llora de forma excesiva y prolongada sin que se calme al alimentarle o cambiarle el pañal.
- Pérdida de apetito: Rechaza constantemente la comida y esto persiste por más de un par de días.
- Dolor abdominal o hinchazón: El bebé se queja o llora cuando le tocas la zona abdominal, o su abdomen se ve hinchado y tenso.
- Vómitos repetidos: El bebé presenta episodios persistentes de vómitos y estos se presentan junto a otros síntomas.
- Cambios en la evacuación: Presta atención si notas estreñimiento o diarrea sin causa aparente.
¿Qué hacer si sospechas que tu bebé tiene apendicitis?
Si tienes alguna sospecha de que tu bebé pueda tener apendicitis, es importante actuar con rapidez y calma.
- Busca ayuda profesional: La primera y más importante acción es acudir a un médico o al servicio de urgencias. El profesional de la salud podrá confirmar el diagnóstico y recomendar el tratamiento adecuado.
- Evita medicar a tu bebé por tu cuenta: No le des a tu bebé ningún medicamento sin la aprobación de un médico. Estos pueden no ser seguros para su organismo, agravar los síntomas o hacer estos no sean tan evidentes para el médico.
- No apliques calor ni frío: Aunque pueda parecer una buena idea para aliviar el dolor, aplicar compresas calientes o frías en el abdomen de tu bebé podría ser contraproducente.
- Mantén la calma: Es normal sentir pánico, pero tu bebé necesita tu apoyo emocional. Mantener la calma te ayudará a tomar decisiones claras y a tranquilizar a tu pequeño en un momento de incomodidad.
Prevención y cuidado
Como los niños pequeños tienen un sistema inmunológico en desarrollo, son más susceptibles a infecciones. Por eso, la prevención y fortalecer sus defensas es clave.
- Lavado de manos frecuente: Una práctica tan simple como lavarse las manos regularmente ayuda a reducir la propagación de bacterias, que podrían desencadenar enfermedades.
- Vacunación: Seguir el calendario de vacunación recomendado por los profesionales de la salud fortalece el sistema inmunológico del bebé, proporcionando una capa adicional de defensa contra infecciones.
Detectar a tiempo los síntomas de la apendicitis puede marcar una gran diferencia en la recuperación de tu pequeño. Si tienes preocupaciones sobre la salud de tu bebé, siempre busca la opinión de un profesional.
Referencias
American Academy of Pediatrics (21 de noviembre de 2015). Apendicitis. Healthy Children. https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/abdominal/Paginas/Appendicitis.aspx
Mercedes, B. (19 de abril de 2023). Cómo detectar la apendicitis en los niños antes de que sea grave. https://www.20minutos.es/salud/familia/como-detectar-la-apendicitis-en-los-ninos-antes-de-que-sea-grave-4796784/