Mujer en trabajo de parto acostada en la camilla de hospital, sonriendo y con una doctora acariciando su vientre.

10 preguntas comunes sobre la dilatación en el parto

Embarazo
Artículo
3 min

¿Te has preguntado cómo se da el proceso natural de la dilatación? O ¿cuánto tiempo demora? Estas son algunas de las preguntas más comunes en las mujeres embarazadas y que responderemos aquí.

Durante el parto, la dilatación del cuello uterino avanza progresivamente desde 0 hasta 10 cm para permitir el paso del bebé.

La dilatación es el primer gran paso hacia el nacimiento de tu bebé. Es un momento cargado de emociones: expectativa, cansancio, ilusión… y sí, también dudas. Pero no estás sola. Saber qué esperar y cómo acompañar a tu cuerpo en este proceso puede marcar una gran diferencia.

¿Qué es la dilatación y cuándo ocurre?

La dilatación es el proceso en el que el cuello uterino se abre gradualmente para permitir el paso del bebé durante el parto vaginal. Este cambio ocurre durante el trabajo de parto activo, cuando las contracciones se vuelven regulares (aproximadamente cada 10 minutos).

  • El cuello uterino pasa de estar cerrado a alcanzar hasta 10 centímetros de apertura, lo necesario para que el bebé pueda nacer.
  • Sin esta dilatación completa, el parto no puede avanzar de forma segura.

Fases de la dilatación: ¿Cómo saber en qué etapa estás?

Una vez que el cuello del útero ya cuenta con los 2 cm, comienza la dilatación. La dilatación tiene dos fases principales que indican el progreso del trabajo de parto:

Fase latente

  • Contracciones irregulares.
  • Dilatación de hasta 4 centímetros.

Fase activa

  • Contracciones más intensas y frecuentes.
  • Dilatación de 4 a 10 centímetros, preparando el cuerpo para el momento del expulsivo.

¿Cómo saber si estás dilatando?

Solo un profesional de salud puede confirmar la dilatación mediante un examen vaginal. Durante tus controles prenatales o en el hospital, el médico evalúa el estado del cuello uterino y determina si estás lista para el parto.

Mujer embarazada sentada en la camilla del hospital sonriendo mientras la doctora le mide la presión.

¿Cuánto tiempo tarda la dilatación?

Cada cuerpo es único. El tiempo para alcanzar los 10 centímetros puede variar desde unas pocas horas hasta varios días. Algunos factores que influyen son:

  • Posición del bebé.
  • Fuerza y frecuencia de las contracciones.
  • Capacidad del cuerpo para relajarse.

¿Qué se considera una dilatación normal?

Una dilatación completa de 10 centímetros es lo esperado para el parto vaginal. Sin embargo, cualquier grado de dilatación progresiva es positivo y muestra que el cuerpo está trabajando para el nacimiento.

¿Cómo facilitar la dilatación de forma natural?

Tu bienestar emocional y físico puede marcar la diferencia. Aquí algunas estrategias que ayudan:

Mujer embarazada sentada en el sofá viendo una película con su laptop y audífonos para acelerar la dilatación.
  • Moverse y cambiar de posición regularmente.
  • Practicar respiración profunda y relajación.
  • Aplicar compresas calientes en la zona lumbar.
  • Recibir un masaje suave.
  • Escuchar música o ver una película.

Confía en tu cuerpo. Este es un momento para cuidarte y dejarte acompañar.

¿Es posible que la dilatación se detenga o retroceda?

Sí, en algunos casos la dilatación puede detenerse o avanzar lentamente. Esto se llama dilatación estacionaria o dilatación detenida y puede deberse a:

  • Posición del bebé.
  • Fatiga materna.
  • Estrés o ansiedad.

Tu médico evaluará la situación y decidirá el seguimiento adecuado.

¿Qué ayuda médica existe para acelerar la dilatación?

Si es necesario, el equipo médico puede usar métodos como:

  • Oxitocina sintética para estimular contracciones.
  • Ruptura artificial de membranas.
  • Dilatadores cervicales o globos para facilitar la apertura.

Estas intervenciones se aplican solo si son seguras para ti y tu bebé.

Padres revisando con el médico las ayudas médicas para la dilatación.

¿Qué pasa si no progresa?

Si la dilatación no progresa adecuadamente, en algunos casos pueden recomendarse intervenciones médicas como una cesárea, si es necesaria para la seguridad de la mamá y/o el bebé.

¿Hay señales de alerta si la dilatación es muy rápida o muy lenta?

Sí. El personal médico monitorea constantemente el progreso. Signos de alerta incluyen:

  • Cambios en el patrón de contracciones.
  • Descenso anormalmente rápido o lento del bebé.
  • Estancamiento en la dilatación.

Ante cualquier irregularidad, se tomarán medidas para garantizar un parto seguro.

Recuerda que no hay una única forma de vivir el parto. Cada experiencia es válida, y cada mamá merece sentirse acompañada, respetada y segura. Confía en ti y en el proceso natural de tu cuerpo. 

La información aquí presentada es de carácter general. Siempre consulta y valídala con tu doctor o ginecólogo.

Referencias

Cigna Health Care (9 de noviembre del 2022). Borramiento y dilatación del cuello uterino. Cigna Health Care. https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/temas-de-salud/borramiento-y-dilatacin-del-cuello-uterino-zx3441

Eunice Kennedy Shriver National Institute of Child Health and Human Development (s.f.). Labor and Delivery. Eunice Kennedy Shriver National Institute of Child Health and Human Development. National Institutes of Health. https://www.nichd.nih.gov/health/topics/factsheets/labor-delivery

Medical News Today (20 de julio del 2018). Cervix dilation chart: Stages of labor and what to expect. Medical News Today. Www.medicalnewstoday.com. https://www.medicalnewstoday.com/articles/322615#cervical-dilation-and-labor

Mayo Clinic (23 de julio del 2024). Stages of Labor and birth: Baby, it’s time! Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/labor-and-delivery/in-depth/stages-of-labor/art-20046545

Opiniones de los clientes

0

0 Calificación

Calificaciones

  • 5 star
    0
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    0
  • 1 star
    0