
You need to iniciar sesión or registrarte to add to your favorites.
¿Cómo sé que mi bebé tiene reflujo?
¿Por qué aparece el reflujo en los bebés? Aprende cómo evitarlos efectivamente utilizando la fórmula infantil de NESTLÉ®.
Hay algunos signos que se han valorado como indicativos de reflujo en un bebé, por ejemplo:
• Regresar la leche más de tres veces al día.
• Regresar la leche materna más de la cantidad equivalente a una cucharada.
• Que el bebé muestre dolor al momento del vómito.
• Llanto luego del amamantamiento o de recibir los alimentos.
• Llanto constante a lo largo del día, por más de 3 horas y no debido a otras causas.
• Falta de aire momentánea o que pueda incluso reflejarse a través de una coloración azulada en la piel debido a la falta de oxígeno.
El llanto que se menciona como relacionado al reflujo, se puede presentar debido a que el contenido del estómago es ácido y puede irritar las paredes del esófago al momento de la regurgitación o vómito.
El amamantamiento frecuente pero en menores cantidades puede ser de gran ayuda en el manejo del reflujo pues no sólo es una cantidad de alimento más fácilmente manejable para el bebé, sino que también es una forma de ir promoviendo la motilidad y vaciamiento del contenido del estómago adecuadamente.
Si el volumen del reflujo es excesivo, podría también ser de utilidad visitar a algún médico pediatra gastroenterólogo, éste podría realizar pruebas específicas para determinar las causas del reflujo o enviar algún medicamento especializado para controlar la condición.
Opiniones de los clientes
3.2
Calificaciones
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

¿Cómo recupero la línea después del embarazo?
Esos rollitos en la panza, esos muslos flácidos, esos brazos gruesos... Hay que reconocer que los kilos ganados con el embarazo no se van tan fácilmente.
4 min leer

Vitaminas para la lactancia
Conoce aquí los nutrientes que necesita mamá durante la lactancia y cómo obtenerlos a través de la alimentación
4 min leer

Prevención de la obesidad en la Infancia: guía para padres
Aprende sobre hábitos saludables, la importancia del entorno familiar y cómo fomentar una alimentación equilibrada en los niños.
3 min leer

Beneficios de la Lactancia Materna: Amor y salud para tu bebé
La lactancia materna tiene numerosos beneficios tanto para el bebé como para la madre. Aquí hay algunas de las ventajas más destacadas.
9 min leer

Cómo Ayudar al Bebé a Dormir Mejor
Aprende sobre las fases del sueño, cómo crear un ambiente propicio y técnicas para ayudar a tu pequeño a descansar mejor.
4 min leer

Desarrollo de tu bebé de dos meses
Ya tu bebé tiene dos meses y ves día a día cómo avanza su proceso. Aquí te contaremos su desarrollo donde tu compañía es muy importante.
4 min leer

Condiciones deseables para estimular el uso de la cuchara
El uso de la cuchara para la alimentación, representa una tarea compleja en el desarrollo de un bebé e, inclusive, requiere de varios años para su completo dominio.
2 min leer

Tips para la lactancia materna
La lactancia materna es un periodo de gran importancia para fortalecer el vínculo con tu bebé y brindarle todas las herramientas para comenzar su vida fuerte y saludable.
4 min leer

Esenciales de la lactancia: Cuidado de los senos y alivio del dolor
Aprende técnicas de agarre, posturas y consejos para prevenir fisuras, dolor y disfrutar de una lactancia exitosa.
7 min leer

Depresión postparto: ¿por qué me siento tan triste?
Los cambios alteran tu estado de ánimo y después del parto te puedes sentir triste y angustiada por lo que viene. Conoce más aquí.
5 min leer

Un bebé bien limpito
Los primeros días, cuando tenemos que asear al bebé no siempre sabemos cómo hacerlo, ni tampoco cómo ocuparnos de la higiene de su ropa y sus peluches.
4 min leer

La batalla contra la culpa parental y otras emociones destructivas
Descubre qué es la parentalidad culpable, las causas y estrategias para afrontarla siendo mamá o papá primerizos.
5 min leer

Cuidados Básicos del Recién Nacido: Amor y Cuidado desde el Primer Día
Descubre cómo brindar amor y cuidado desde el primer día. Comprende las necesidades de tu bebé, fomenta hábitos de sueño saludables y más.
8 min leer

Introduciendo alimentos de alto valor nutricional
Actualmente, dada la alta prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles (diabetes, obesidad, osteoporosis, enfermedades del corazón) a nivel mundial, mantener una dieta variada y sin exceso
2 min leer

Cómo aliviar los problemas de pancita del niño pequeño
Aprende sobre la diarrea, el estreñimiento y cómo cuidar la salud digestiva de tu bebé.
3 min leer

La leche materna: El mejor alimento para tu bebé
Aprende sobre su composición, beneficios, y consejos para una lactancia exitosa en este completo artículo para padres.
6 min leer

10 alimentos prohibidos en la lactancia
Comer saludable durante la lactancia es primordial para ti a tu bebé, por eso aquí te contamos cuáles son esos alimentos que debes evitar.
5 min leer

¿Está estreñido mi bebé?
El estreñimiento es una condición usual en niños pequeños. Se considera un niño estreñido cuando no evacúa por lo menos tres veces a la semana.
2 min leer

Alimentación del niño con alergia a la proteína de la leche
Muchos sentimientos pueden surgir cuando se ha confirmado o se sospecha alergia a la proteína de la leche en un bebé; por una parte, es de gran tranquilidad conocer cuál podría ser la causa de las
2 min leer