Bebé consumiendo vitaminas y minerales

¿Cuáles son las vitaminas y minerales más importantes para los bebés?

8 a 12 meses
Artículo
4 min

Descubre la importancia de proporcionar a los bebés las vitaminas y minerales adecuados para su crecimiento y desarrollo saludable. Conoce los beneficios de estos micronutrientes.

🍼 Los primeros 1.000 días: claves para la salud futura de tu bebé

¿Sabías que los primeros 1.000 días de vida de tu bebé —desde la concepción hasta los dos años— pueden marcar su salud para toda la vida? Es una etapa única, llena de descubrimientos, desafíos y decisiones importantes. Y uno de los pilares más importantes es la alimentación.

Este puede ser el momento ideal para revisar lo que come tu bebé y asegurarte de que está recibiendo los micronutrientes esenciales que necesita cada día. La buena noticia: ¡es más fácil de lo que parece cuando tienes la información adecuada!

🌱 ¿Qué papel juegan los micronutrientes en el desarrollo de tu bebé?

Aunque tu bebé solo necesita pequeñas cantidades de ciertos nutrientes, su impacto en su desarrollo es enorme. Los micronutrientes —como las vitaminas y minerales— ayudan a:

  • Fortalecer el sistema inmunológico
  • Promover el desarrollo cerebral y óseo
  • Apoyar el funcionamiento de órganos vitales

Durante los primeros años, el cerebro de tu bebé crece a un ritmo impresionante: al nacer, tiene solo el 25 % del tamaño de un cerebro adulto, pero al cumplir un año ya alcanza el 70 %, y a los dos años llega al 80 %. Este desarrollo acelerado necesita nutrientes clave para que el cuerpo haga bien su trabajo.

👉 Cada bebé es único, y sus necesidades pueden variar. Lo importante es ofrecer una alimentación equilibrada y buscar apoyo profesional cuando lo necesites.

🧃 Micronutrientes esenciales entre los 6 y 12 meses

A medida que tu bebé crece, sus necesidades nutricionales cambian. Aquí te compartimos los micronutrientes más importantes en esta etapa, junto con ejemplos prácticos para incorporarlos en su alimentación diaria:

  • Vitamina A

Apoya la salud ocular y fortalece el sistema inmunológico.
🥕 ¿Ideas? Un puré de zanahoria o batata es una excelente opción.

  • Vitamina D

Fundamental para el desarrollo de huesos fuertes.
☀️ Se obtiene a través de la exposición solar y suplementos indicados por el pediatra.

  • Hierro

Esencial para la formación de glóbulos rojos y el transporte de oxígeno.
🍖 Lo encuentras en carnes magras, legumbres y cereales fortificados.
⚠️ Su deficiencia puede causar anemia y afectar el desarrollo cognitivo.

  • Vitamina C

Refuerza las defensas y mejora la absorción del hierro.
🍊 Presente en frutas como naranja, kiwi y fresas.

  • Calcio

Necesario para huesos y dientes sanos.
🧀 Se encuentra en la leche materna, fórmulas infantiles, yogur y queso.

  • Zinc

Apoya el crecimiento y desarrollo celular.
🍗 Lo puedes encontrar en carnes, pescado, legumbres y cereales enriquecidos.

  • Ácidos grasos omega-3

Contribuyen al desarrollo cerebral y visual.
🐟 Fuentes recomendadas: pescado azul, aceite de linaza y nueces (en preparaciones adecuadas para bebés).

  • Yodo

Vital para la función tiroidea y el sistema nervioso.
🧂 Presente en pescados, mariscos y sal yodada.

  • Vitamina B1 (Tiamina)

Importante para el metabolismo energético y el desarrollo neurológico.
🌾 Se encuentra en cereales integrales, legumbres y carne de cerdo.

🍽️ Alimentación equilibrada: la clave del bienestar

Sabemos que cada familia tiene sus propias rutinas, preferencias y posibilidades. Lo importante es hacer lo mejor posible con lo que tienes, y buscar apoyo cuando lo necesites.

💡 Si tu bebé no tolera bien ciertos alimentos, hay alternativas. Por ejemplo, si no toma lácteos, puedes consultar con tu pediatra sobre opciones con calcio como el tofu o bebidas vegetales fortificadas.

Y recuerda: siempre es recomendable consultar con tu pediatra antes de introducir nuevos alimentos o suplementos. Ellos pueden ayudarte a adaptar la alimentación a las necesidades específicas de tu bebé.

¿Qué pasa si mi bebé no come bien?

Es normal que haya días en los que coma menos. Lo importante es observar su crecimiento y energía general. Si tienes dudas, consulta con su pediatra.

¿Necesita suplementos?

Algunos bebés pueden necesitar suplementos de vitamina D o hierro, pero siempre bajo supervisión médica.

El desayuno: una oportunidad para nutrir desde el primer bocado

El desayuno es uno de los momentos más importantes del día, y también una excelente oportunidad para ofrecerle a tu bebé el hierro que necesita. Incluir un cereal infantil fortificado con hierro, como CERELAC® de NESTLÉ®, puede marcar la diferencia. Además, contiene vitamina C, que ayuda a mejorar la absorción del hierro, todo en una opción deliciosa y fácil de preparar.

💡 ¿Sabías que el hierro es clave para el desarrollo cognitivo y la energía diaria de tu bebé?

Y como siempre, si tienes dudas sobre las necesidades nutricionales específicas de tu peque, no dudes en consultar con tu pediatra. Cada bebé es único, y contar con el acompañamiento de un profesional es la mejor forma de tomar decisiones informadas.

FUENTES:

Healthy Children Org. (2022). Feeding & Nutrition Tips: Your 2-Year-Old. Obtenido de:

https://www.healthychildren.org/English/ages-stages/toddler/nutrition/Pages/feeding-and-nutrition-your-two-year-old.aspx

FERRERES-GIMENEZ, Inmaculada; PUEYO-ALAMAN, María Gloria y ALONSO-OSORIO, María José. (2022). Revisión y actualización de la importancia de los micronutrientes en la edad pediátrica, visión holística. Obtenido de:

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112022000700006

Opiniones de los clientes

4

29 Calificación

Calificaciones

  • 5 star
    14
  • 4 star
    0
  • 3 star
    15
  • 2 star
    0
  • 1 star
    0