
Las estrategias de aprendizaje, basadas en la exploración y el juego guiado por los padres, son clave para mejorar la comprensión, la memoria y desarrollar autonomía.
Como mamá o papá, es emocionante ver cómo tu pequeño explora el mundo, y descubre cosas nuevas. En esta etapa, su cerebro es como una esponja, absorbiendo cada experiencia. Pero, ¿sabes qué son y cómo usar las estrategias de aprendizaje para apoyar este desarrollo natural? Aquí te daremos algunas ideas para guiar a tu hijo de forma divertida.
¿Qué son las estrategias de aprendizaje?
Las estrategias de aprendizaje son las técnicas que utiliza tu hijo para entender y recordar la información, dándoles un papel activo en su propio desarrollo.
Al implementar estas estrategias, tu hijo no solo está memorizando un dato; está aprendiendo a monitorear y regular su propio proceso. Este concepto se llama metacognición —el "pensar sobre su propio pensamiento"— y es una habilidad fundamental para el éxito académico y personal.
Las 3 características principales
Una estrategia de aprendizaje efectiva tiene tres cualidades:
- Intencionalidad: Los niños lo utilizan de manera planificada y con un objetivo claro.
- Flexibilidad: Se adapta a las habilidades y preferencias del niño.
- Conciencia reflexiva: Implica que el niño piense sobre su propio proceso y cómo puede mejorarlo.
¿Por qué son importantes las estrategias de aprendizaje?
- Aumentan la autonomía: Las estrategias les permiten ser más independientes en su proceso de aprendizaje.
- Reducen la ansiedad: Si tu hijo sabe cómo enfrentar una tarea difícil, se sentirá menos abrumado y más relajado.
- Aumentan su confianza: A medida que dominan nuevas técnicas, sienten más seguridad en sus habilidades para abordar nuevos temas.
- Amplían su vocabulario: Los niños también se familiarizan con nuevas palabras y las incorporan en su día a día.
- Desarrollan habilidades para la vida: Fomentan la resolución de problemas, la organización y planificación, así como el pensamiento crítico, que también serán útiles en otros contextos de la vida.
Estrategias de aprendizaje divertidas para aplicar en casa
Como padre, tienes un rol clave en este proceso. Puedes apoyar a tu hijo fomentando estas estrategias que le permitirán aprender de forma más efectiva y divertida:
- Relaciona lo nuevo con lo conocido: Anima a tu hijo a relacionar la nueva información con algo que ya sabe. ¡Puedes usar anécdotas como ejemplos!
- Crea imágenes mentales: ¡La creatividad es una herramienta poderosa! Inventen cuentos donde los personajes deban resolver problemas con las estrategias que tu hijo proponga.
- Aprender jugando: El juego es la mejor estrategia de aprendizaje para un niño pequeño. Es la manera más natural en la que ellos exploran, experimentan, resuelven problemas y así consoliden sus conocimientos. Además, hace que el aprendizaje sea una experiencia positiva y sin presiones.
5 consejos prácticos para padres
Tú eres el mejor compañero de aprendizaje de tu hijo. Aquí tienes algunas ideas para apoyarlo en este camino:

- Sé un modelo a seguir: Demuestra tu propio interés por aprender. Comparte ts experiencias sobre cómo resolviste un pequeño problema o la curiosidad que te despierta algo nuevo.
- Facilita el ambiente de aprendizaje: Designa un espacio con materiales didácticos, tranquilo, seguro y organizado donde pueda jugar y explorar sin distracciones.
- Anímalo a tomar el control: Ofrécele opciones para experimentar con diferentes estrategias. “¿Quieres jugar con los bloques o pintar?” Esto fomenta su autonomía y la toma de decisiones.
- Celebra sus logros: Cada pequeño avance es un gran paso. Reconoce su esfuerzo y dile lo orgulloso que estás de él. Esto construirá su confianza.
- Acepta la frustración: Es normal que se frustre. Bríndale apoyo emocional y guíalo con calma para que encuentre una solución. "Inténtalo de nuevo, yo estoy aquí para ayudarte".
Las estrategias de aprendizaje son fundamentales para el proceso formativo de tus hijos en cada una de sus etapas, Recuerda que tu acompañamiento es importante. Elige las estrategias que mejor se adapten a la personalidad de tu pequeño y a su estilo de aprendizaje. ¡Disfruta de este maravilloso viaje de descubrimiento juntos!
¿Qué actividad o juego te gustaría empezar a probar con tu hijo hoy?
Recuerda validar esta información con un profesional que te pueda guiar en el proceso de aprendizaje de tus hijos.
Referencias
California State PTA (s.f.). Cómo apoyar el aprendizaje del estudiante en el hogar. CAPTA Online Toolkit. https://toolkit.capta.org/es/programs/family-engagement/how-to-support-student-learning-at-home/
Cañizales, J. Y. (2004). Estrategias didácticas para activar el desarrollo de los procesos de pensamiento en el preescolar. Investigación Y Postgrado, 19(2), 179–200.
Rubio-Codina, M. (16 de abril del 2018). 5 maneras de mejorar el aprendizaje de los niños. Primeros Pasos. https://blogs.iadb.org/desarrollo-infantil/es/5-maneras-de-mejorar-el-aprendizaje-de-los-ninos/